Residuos electrónicos: el problema silencioso

25 noviembre, 2025

Cada año, el mundo genera más de 62 millones de toneladas de residuos electrónicos,  el equivalente a tirar un camión lleno de aparatos cada segundo. Computadoras, celulares, impresoras, cables, audífonos y hasta cafeteras se han convertido en un nuevo tipo de desecho: el e-waste.

Aunque a menudo pasan desapercibidos, estos residuos son una de las fuentes de contaminación más preocupantes del siglo XXI, afectando tanto al medio ambiente como a la salud humana.

💻 ¿Qué son los residuos electrónicos?

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los residuos electrónicos o RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) incluyen cualquier dispositivo que funcione con corriente eléctrica o baterías y que haya llegado al final de su vida útil. Esto abarca desde grandes electrodomésticos hasta pequeños gadgets de oficina.

Sin embargo, el problema no radica solo en la cantidad, sino en su composición: muchos de estos aparatos contienen metales pesados como plomo, mercurio, cadmio y arsénico, además de plásticos y retardantes de flama que contaminan el aire, el suelo y el agua si no se manejan correctamente.

“Los residuos electrónicos representan menos del 3% de los desechos sólidos, pero concentran algunos de los contaminantes más peligrosos del planeta.” — PNUMA, 2024

🏢 El problema en oficinas y hogares

En las oficinas, el ciclo de renovación tecnológica ocurre cada pocos años. Equipos de cómputo, routers, pantallas y periféricos se reemplazan constantemente, pero rara vez se gestiona su destino final.

En los hogares, el patrón es similar. Cambiamos celulares, televisores o electrodomésticos por modelos más nuevos, sin reparar en el impacto ambiental del descarte. La PROFECO advierte que muchos de estos aparatos terminan en basureros comunes, donde liberan sustancias tóxicas o son manejados por recicladores sin equipo de protección.

De acuerdo con la EPA, cuando los residuos electrónicos no se reciclan correctamente:

  • Se desperdician materiales valiosos como cobre, oro o aluminio.
  • Se liberan gases tóxicos y partículas contaminantes.
  • Se incrementa la extracción de nuevos recursos naturales.

🌍 ¿Por qué el e-waste es un problema global y local?

El Informe del PNUMA sobre residuos electrónicos (2024) revela que solo el 22% de los residuos electrónicos se gestiona formalmente a nivel mundial. En México, gran parte del e-waste aún se maneja de manera informal: se vende a chatarreros o se acumula en bodegas y oficinas sin tratamiento adecuado.

Esto genera tres grandes riesgos:

  1. Ambientales, por la liberación de metales pesados al ambiente.
  2. Sanitarios, por la exposición directa a materiales tóxicos.
  3. Económicos, por la pérdida de materiales valiosos que podrían reincorporarse a la cadena productiva.

El PNUMA insiste en que una gestión adecuada de residuos electrónicos puede recuperar metales con alto valor económico y reducir la huella de carbono del sector tecnológico.

🔋 ¿Cómo manejar correctamente los residuos electrónicos?

  1. No los tires con la basura común Los RAEE deben separarse desde su origen. Evita depositarlos en contenedores normales o mezclarlos con residuos domésticos.
  2. Llévalos a centros de acopio autorizados En México, la PROFECO recomienda entregar estos aparatos en programas municipales o centros certificados que garanticen un manejo seguro y trazable. 👉 Consulta los puntos disponibles en tu localidad o busca campañas temporales de recolección.
  3. Reutiliza antes de desechar Dona, repara o reacondiciona equipos que aún funcionen. Extender su vida útil es una forma efectiva de reducir el impacto ambiental.
  4. Promueve la economía circular en tu empresa Las organizaciones pueden establecer convenios con gestores autorizados o implementar políticas de reacondicionamiento interno para aprovechar partes y componentes reutilizables.
  5. Exige responsabilidad a los fabricantes La tendencia global apunta hacia la responsabilidad extendida del productor, donde las empresas se hacen cargo del ciclo de vida completo de sus productos.

💡 En resumen…

Los residuos electrónicos son un problema silencioso que crece con cada actualización tecnológica. La solución pasa por educar, separar y valorizar: cada acción cuenta para evitar que materiales valiosos terminen contaminando nuestros ecosistemas.

Adoptar una gestión responsable del e-waste no solo reduce impactos negativos, sino que abre oportunidades para la innovación, la economía circular y la creación de empleos verdes.

📩 ¿Tu empresa o institución genera residuos electrónicos? En Waste Cero te ayudamos a diagnosticar, trazar y gestionar tus RAEE de forma segura y conforme a la normatividad mexicana e internacional.Agenda tu sesión gratuita y da el siguiente paso hacia una operación más limpia, eficiente y responsable. ⚡

Ve nuestra última publicación dando CLICK AQUÍ

Compartir: