¿Qué significa ser una empresa Cero Residuos?

26 junio, 2025

En un entorno donde los compromisos ambientales ya no son un diferenciador, sino una exigencia, el concepto de Empresa Cero Residuos toma fuerza como una de las estrategias más efectivas para transitar hacia la economía circular.

Pero… ¿qué significa realmente? ¿Implica reciclar más? ¿Eliminar todos los residuos? ¿Es una meta alcanzable o solo una aspiración?

🌱 Ser Cero Residuos: más allá del reciclaje

Una Empresa Cero Residuos es aquella que minimiza la cantidad de residuos enviados a disposición final, como rellenos sanitarios o incineración, a través de estrategias como la prevención, reutilización, reciclaje y recuperación de materiales.
No se trata solo de reciclar más, sino de repensar todo el sistema operativo: diseñar procesos que eviten generar residuos desde el origen y mantengan los materiales circulando en ciclos técnicos o biológicos el mayor tiempo posible.

📌 ¿Cuál es el estándar de referencia?

La definición más reconocida proviene de la Zero Waste International Alliance (ZWIA), que establece que:

“Cero residuos significa diseñar y gestionar productos y procesos para evitar y eliminar el volumen y la toxicidad de los residuos y materiales, conservando y recuperando todos los recursos, y sin quemarlos ni enterrarlos.”

Adicionalmente, muchas organizaciones utilizan como marco la certificación TRUE Zero Waste, desarrollada por GBCI (Green Business Certification Inc.), la cual establece un umbral mínimo de 90% de desvío de residuos del relleno sanitario o la incineración, junto con prácticas documentadas, sostenibles y verificadas.


🧭 ¿Qué implica en la práctica?

Adoptar este enfoque requiere cambios profundos en la cultura, infraestructura y gestión operativa. Estos son algunos elementos clave:

1. Trazabilidad total de los residuos

  • Para gestionarlos adecuadamente, primero hay que medirlos. Es indispensable contar con un sistema que permita rastrear todo el flujo de residuos, desde su generación hasta su destino final. Esto incluye:

    • Clasificación por tipo (orgánicos, reciclables, peligrosos, especiales, sanitarios, etc.)

    • Registro por área, volumen y frecuencia

    • Identificación de puntos críticos o de fuga

2. Estudios y auditorías periódicas de residuos

Realizar caracterizaciones de residuos al menos una vez al año permite conocer con precisión qué se genera, en qué cantidades y qué potencial de valorización tiene. Además, las auditorías internas y externas ayudan a verificar si los procedimientos y la separación se están cumpliendo correctamente.

3. Compliance de proveedores y recolectores

No basta con tener procesos internos eficientes. Para ser verdaderamente Cero Residuos, es necesario que proveedores y gestores también cumplan con estándares ambientales:

    • Minimización de empaques

    • Entregas reutilizables o reciclables

    • Recolectores certificados y con trazabilidad comprobada

    • Contratos claros y evidencia documental del destino de cada flujo

4. Infraestructura y capacitación interna

Sin el equipo adecuado, incluso las mejores políticas pueden fallar. Por ello, es fundamental contar con:

    • Contenedores bien identificados y ubicados

    • Señalización clara y accesible

    • Personal capacitado y motivado

    • Campañas internas de sensibilización continua


🏢 ¿Quiénes ya lo están haciendo?

Algunas empresas líderes en Cero Residuos incluyen:

  • Google: están buscando ser cero residuos en todos sus campus, en 2023 el 29% (8 de 28)de los campus de los centros de datos administrados alcanzaron el objetivo de cero residuos a rellenos sanitarios.
  • Patagonia: no solo opera con modelos circulares, sino que promueve la reparación, reutilización y devolución de sus productos.

También hay ejemplos destacados en América Latina, como plantas industriales de Nestlé, Bimbo o Tetra Pack que han implementado programas avanzados de residuos cero con auditoría externa.


💼 ¿Por qué adoptar este enfoque?

Ventajas de ser una empresa Cero Residuos:

✔️ Reducción de costos operativos por menor generación de desechos.

✔️ Cumplimiento normativo y reducción de riesgos legales.

✔️ Acceso a nuevos mercados y certificaciones ambientales.

✔️ Mejora de reputación ante clientes, aliados e inversionistas.

✔️ Contribución directa a los ODS, especialmente el ODS 12: Producción y Consumo Responsables.


🚀 ¿Y por dónde empezar?

En Waste Cero, acompañamos a las empresas en el camino hacia el modelo Cero Residuos a través de:

🔹 Diagnóstico inicial y caracterización de residuos

🔹 Implementación de sistemas de trazabilidad y bitácoras

🔹 Capacitaciones personalizadas para equipos

🔹 Verificación de cumplimiento de gestores y proveedores

🔹 Acompañamiento para certificaciones como TRUE Zero Waste


📩 ¿Te gustaría saber si tu empresa puede convertirse en Cero Residuos?

Agenda una sesión inicial sin costo con nuestro equipo y conoce los primeros pasos para transformar tus residuos en oportunidades.

¡Conoce nuestro último blog aquí! Click aquí

Compartir: